Paris en un fin de semana | Dia 1
París, París… La ciudad del amor, del siglo de las luces, de la cultura, la arquitectura clásica, de Amélie, de la vida bohemia, de las baguettes y los croissants. De la Torre Eiffel. De la igualdad, la fraternidad y la libertad.
Son muchas las cosas que ver en París, muchas las cosas que se vienen a la cabeza cuando una piensa en París, cuando aparecen todas esas imágenes que se han ido construyendo en ella a base de años de películas, lecturas, conversaciones, de la cultura en general. Es como ese imaginario colectivo.
París es esa ciudad que todos imaginamos cuando nos la cuentan, cuando pensamos en ella. Muchas las cosas que nos recuerda.
TORRE EIFFEL
Es un clásico, un icono mundial, así que la visita a la Torre Eiffel es una de esas cosas que ver en París y que no puede faltar. Subir a la torre en ascensor verla desde lejos, cruzando el Sena para llegar a los jardines de Trocadéro. ¡Es una vista increíble! Además, dentro los jardines hay muchísimas cosas que ve como el Palais de Chaillot un edificio de arquitectura neoclásica muy bonito.
Poco hay que se pueda decir de esta gran torre de hierro de más de 320 metros de altura. Fue construida por el ingeniero Eiffel con motivo de la Feria Mundial de París de 1899.
Si bien este imponente hito es digno de ser visitado todo el día, por las noches tiene un valor agregado, pues su show de luces que comienza a las 21 h hará que la emoción sea significativamente mayor.
A sus pies, el Campo de Marte: Este afamado jardín de casi 800 por 250 metros está ubicado a los pies de la torre Eiffel y es uno de los más concurridos debido a ello.
Fue finalizado en el año 1765 y fue testigo de grandes acontecimientos a lo largo de la historia, tal como fusilamientos, maniobras militares, el juramento de Luis XV, ejecuciones públicas, exposiciones y, por sobre todas las cosas, fue testigo del nacimiento de la torre más icónica de París.
CAMPOS ELISEOS
La avenida de los Campos Elíseos es la más larga de la capital francesa, midiendo casi 2 kilómetros de longitud, desde Plaza de la Concordia hasta Arco del Triunfo.
Fue finalizada en 1724 y, más allá de distintas remodelaciones, aún conserva su trazado original. También ha sido desde el año 1975 cuna del tramo final del Tour de Francia. Su frondosa arboleda, sus exclusivos comercios y el encanto de la sofisticación parisina han hecho de esta avenida una cita obligada para todo aquel que quiera conocer la verdadera esencia francesa.
Caminando desde el Arco del Triunfo hasta la plaza de la Concordia, antes de llegar al final de los Campos Elíseos podremos contemplar, a mano derecha, los edificios del Petit Palais y del Grand Palais, que acogen exposiciones temporales.
PLAZA DE LA CONCORDIA
Su noria y su obelisco hacen de la Plaza de la Concorde, situada entre las Tullerías y los Campos Elíseos un lugar que no te puedes perder de Paris.
Es una de las plazas más importantes y con más historia de Francia. Una historia marcada por ser el lugar donde estaba situada la guillotina durante la Revolución Francesa
El obelisco central fue una donación de Egipto y tiene más de 3.000 años. Esta plaza adquirió su nombre en 1795, después de Revolución Francesa, ya que anteriormente era conocida como la Plaza de Luis XV.
LOUVRE
El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes del mundo. Su vasta colección hace que más de 8 millones de personas año a año tengan interés por conocer al menos una de sus más de 30 mil piezas.
Inaugurado en el año 1793 sobre la base del antiguo Palacio del Louvre, el museo ha acopiado obras diversas a lo largo de los siglos.
Si no consigues entrar, siempre te puedes recrear con las vistas del atardecer sobre la Pirámide del Louvre
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!